domingo, 28 de octubre de 2018
Errores horrorosos
Estimados alumnos; os enlazo un vídeo bastante interesante que nos ayudará a todos a no cometer errores comunes en nuestro día a día.
Buen domingo.
https://youtu.be/I2XMfE1skbQ
lunes, 22 de octubre de 2018
La perla
Estimados alumnos; este es el guión del trabajo que tenéis que presentar sobre La perla. Para ello, elaborad un documento en un procesador de texto, copiad la siguiente estructura y responded a continuación de cada apartado.
Estructura
del trabajo sobre La perla.
-Pequeña
biografía de John Steinbeck.
-Introducción
a la obra. ¿Se trata de una obra “realista”? Busca información sobre la
veracidad de los hechos acontecidos y los lugares en los que está ambientada.
-Género
literario al que pertenece.
-Resume
el argumento con tus palabras.
-Contesta
a las siguientes preguntas brevemente.
1. ¿Quién es el protagonista de la novela?
¿Qué destacarías de él?
2. Clasifica los otros personajes
individuales de la novela como favorables o desfavorables hacia Kino.
3. En la novela también hay personajes
colectivos, lístalos, caracterízalos como grupo y comenta la actitud que tienen
hacia Kino y si esta actitud cambia a lo largo del libro.
4. ¿Cuál es el hecho que desencadena la
acción?
5. ¿Qué piensa hacer Kino con el dinero que
obtenga de la perla?
6. ¿Crees que el doctor, cuando va a la
choza de Kino, envenena o cura a su hijo?
7. ¿Quién crees que entra en la choza a
buscar la perla?
8. ¿Crees que Kino debería haber aceptado
el dinero que le daban por la perla?
9. ¿Quién crees que le quema la choza y le
rompe la barca? ¿por qué lo hacen?
10. ¿Por qué lamenta Kino más la pérdida de
la barca que la de la choza?
11. ¿Dónde se oculta Kino cuando le queman
la choza?
12. ¿Por qué tiene que huir Kino del
pueblo?
13. ¿Quién crees que envía a los hombres
que persiguen a Kino? ¿Para qué le persiguen?
14. ¿Consigue Kino matar a sus
perseguidores?
15. ¿Estás de acuerdo con las decisiones que
va tomando Kino a lo largo del libro? Comenta si hay alguna cosa que creas que
debería haber hecho de otro modo.
Relato de un náufrago
Estimados alumnos; este es el guión del trabajo que debéis entregar sobre Relato de un náufrago. Para mayor comodidad, elaborad un documento en un procesador de texto, copiad esta estructura y contestad tras cada apartado.
Estructura
del trabajo sobre Relato de un náufrago.
-Escribe
una pequeña biografía de Gabriel García Márquez.
-Introducción a la obra. ¿Se trata de una
obra “realista”?
-Género
literario al que pertenece.
-Resume
brevemente el argumento de la obra.
-Contesta
brevemente a las siguientes preguntas:
1. Descripción detallada del personaje
principal: ¿Cuál es su profesión? ¿Para quién trabaja? ¿Qué episodio narra de
su vida ?
2.¿Qué situación política reinaba en
Colombia en el momento de la publicación?
3. Nombra los
personajes secundarios y expresa algunos detalles significativos.
4.¿Quién cuenta la historia?
¿En qué persona?
5. ¿Cuándo y dónde se
desarrolla la acción del relato? ¿Durante cuánto tiempo?
6.Narra con tus propias
palabras cómo se produjo el accidente.
7. ¿Cómo calma su sed el
marinero?
8.Cuenta en varias líneas cómo
capturó la gaviota el náufrago.
9.¿De qué manera intenta pescar
el marinero sin conseguirlo?
10. ¿Cómo logró hacerse por fin
con una presa?
11. ¿Qué pensaba estando en la
balsa y de qué manera imaginaba su rescate?
12. Después de ocho días sin
beber, ¿cómo define el marinero la sed?
13. ¿Por qué crees que al
principio nadie le daba ni de comer ni de beber?
14. Si tú fueras periodista,
¿qué dos preguntas le harías al protagonista?
15. Saca alguna moraleja de esta lectura.
Crónica de una muerte anunciada
Estimados alumnos; este es el guión que debéis seguir a la hora de elaborar el trabajo sobre Crónica de una muerte anunciada. Para ello, elaborad un documento en un procesador de texto y copiad la siguiente estructura. Para mayor comodidad, id respondiendo a continuación de los apartados.
Estructura del trabajo sobre Crónica de
una muerte anunciada.
-Pequeña
biografía de Gabriel García Márquez.
-Introducción
a la obra. ¿Se trata de una obra “realista”? Busca información sobre la
veracidad de los hechos acontecidos y los lugares en los que está ambientada.
-Género
literario al que pertenece.
-Resume
el argumento con tus palabras.
-Contesta
a las siguientes preguntas brevemente.
1.¿Qué soñó Santiago Nasar la noche antes
de su muerte?
2.¿Por qué había dormido poco y mal?
3.¿Adónde va Santiago Nasar a las seis de
la mañana?
4.¿Quién es el narrador? ¿Qué sabemos de
él?
5.¿Cuándo llegó Bayardo San Román al
pueblo?
6.¿Por qué no quería casarse Angela?
7."Los hermanos fueron criados para
ser hombres.""Cualquier hombre será feliz con ellas, porque han sido
criadas para sufrir" Estas citas establecen diferencias importantes en la
educación de hombres y mujeres. ¿Cuáles crees que son esas diferencias y cómo
afectan a la vida en el pueblo?
8.¿Crees que los gemelos querían matar
realmente a Santiago Nasar?
9.¿Qué importancia tiene en la novela el
personaje de María Alejandrina Cervantes?
10.En el trópico la gente se levanta muy
temprano y luego duerme la siesta a la hora de más calor. Revisa el horario de
algunos personajes en este capítulo para ver cómo se adaptan al clima.
11.¿Quién hace la autopsia? ¿Por qué?
12.¿Cómo son las heridas en el cuerpo de
Santiago?
13.¿En qué estado se encontraba Bayardo una
semana después del crimen?
14.¿Qué sentimientos despierta en el lector
la descripción de la autopsia?
15.¿Qué hizo Cristo Bedoya para ayudar a
Santiago?
El asesinato del profesor de Matemáticas
Estimados alumnos. Este es el guión que debéis seguir a la hora de realizar el trabajo sobre el libro de lectura. Para mayor comodidad, podéis copiar esta estructura en un documento de procesador de texto y después contestar a cada apartado.
Estructura del trabajo sobre El asesinato del profesor de Matemáticas.
--Escribe una pequeña biografía de Jordi Serra i Fabra.
-Género literario al que pertenece.
-Resume brevemente el argumento de la obra.
-Contesta brevemente como mínimo a 40 de las siguientes preguntas cortas:
1. ¿Cómo se llama el profesor de matemáticas?
2. ¿Cómo le apodan?
3. ¿A qué alumnos les pidió el Fepe que se quedaran después de clase?
4. ¿Cómo se escribe 20 con cuatro nueves?
5. ¿Cuál era el nombre de Luc?
6. ¿Por qué le llamaban Luc ?
7. ¿Cómo le llamaban también a Luc?
8. ¿Cómo era Adela?
9. ¿Cómo era Luc?
10. ¿Cómo era Nico?
11. ¿Quién era el más alto de los tres?
12. ¿Eran amigos?
13. ¿Qué asignatura impartía el Fepe?
14. ¿Por qué cito el Fepe a estos alumnos después de clase?
15. ¿Qué le gusta leer a Adela?
16. ¿Qué le gusta leer a Luc?
17. ¿Qué lee Nico?
18. ¿Cómo se llama el director del colegio?
19. ¿Cómo les salió el examen de mates?
20. ¿Qué nota sacaron?
21. ¿Les aprobó el Fepe las Mates con las notas obtenidas?
22. ¿Cuántas ruedas tiene un triciclo?
23. Un caracol, una tortuga y una liebre hacen una carrera. Cuando los tres han recorrido un kilómetro, ¿quién ha avanzado más?
24. ¿Cuál es la solución de esta multiplicación 35.975.021 x 33 x 12.975.123.399 x 2x 679x1.111 x 0 x 19.555 ?
25. ¿Cuál es la mitad superior de 8?
26. ¿Qué quería ser Adela de mayor?
27. ¿Cuál es la mitad derecha de 8?
28. ¿Qué hora es los 2/3 de los ¾ de los 5/6 de las 12 de la noche?
29. ¿Dónde quedaron para realizar la gymkhana matemática?
30. ¿Qué le ocurre al profesor en el descampado cuando se encuentra con los chicos?
31. ¿Cómo muere el profesor?
32. ¿ Qué les entrega el profesor antes de morir?
33. ¿Qué hacen los niños?
34. Cuando los niños regresan al descampado con la policía ¿qué sucedió con el cadáver del profesor?
35. ¿Creyó la policía lo que le contaron los chicos?
36. ¿Qué hicieron los chicos con el sobre?
37. ¿Qué había en el sobre?
38. ¿Qué les propuso el profesor para encontrar el siguiente sobre?
39. ¿Superan las pruebas propuestas en el primer sobre?
40. ¿Dónde se encuentra el segundo sobre?
41. ¿De qué era el segundo problema propuesto?
42. ¿De qué hablaba la pista para encontrar el siguiente sobre?
43. ¿Dónde se encontraba el tercer sobre?
44. ¿Quién fue a por el sobre?
45. ¿A quién se encontró Adela en el colegio?
46. ¿Qué le contó Adela al director?
47. ¿Qué se les pide en la tercera pista?
48. ¿Dónde se encontraba el cuarto sobre?
49. ¿Qué se les pide en la cuarta pista?
50. ¿Dónde se encontraron el quinto sobre?
51. ¿Cómo se escribe 13 con cuatro unos?
52. Si arrancamos las páginas 29, 52, 77, 78 y 95 de un libro, ¿cuántas hojas habremos arrancado?
53. ¿Dónde se estaba el sexto sobre?
54. ¿Dónde se encontraba el séptimo sobre?
55. ¿Dónde encontraron el último sobre?
56. ¿A qué lugar les llevó este último sobre?
57. ¿Quién era el asesino del profesor de matemáticas?
58. ¿A quién encontraron en el despacho del director?
59. ¿Qué pasó con las heridas del profesor?
60. ¿ Aprobaron Luc, Nico y Adela las matemáticas ?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)