lunes, 22 de octubre de 2018

Crónica de una muerte anunciada

Estimados alumnos; este es el guión que debéis seguir a la hora de elaborar el trabajo sobre Crónica de una muerte anunciada. Para ello, elaborad un documento en un procesador de texto y copiad la siguiente estructura. Para mayor comodidad, id respondiendo a continuación de los apartados.


Estructura del trabajo sobre Crónica de una muerte anunciada.


-Pequeña biografía de Gabriel García Márquez.
-Introducción a la obra. ¿Se trata de una obra “realista”? Busca información sobre la veracidad de los hechos acontecidos y los lugares en los que está ambientada.
-Género literario al que pertenece.
-Resume el argumento con tus palabras.
-Contesta a las siguientes preguntas brevemente.

1.¿Qué soñó Santiago Nasar la noche antes de su muerte?
2.¿Por qué había dormido poco y mal?
3.¿Adónde va Santiago Nasar a las seis de la mañana?
4.¿Quién es el narrador? ¿Qué sabemos de él?
5.¿Cuándo llegó Bayardo San Román al pueblo?
6.¿Por qué no quería casarse Angela?
7."Los hermanos fueron criados para ser hombres.""Cualquier hombre será feliz con ellas, porque han sido criadas para sufrir" Estas citas establecen diferencias importantes en la educación de hombres y mujeres. ¿Cuáles crees que son esas diferencias y cómo afectan a la vida en el pueblo?
8.¿Crees que los gemelos querían matar realmente a Santiago Nasar?
9.¿Qué importancia tiene en la novela el personaje de María Alejandrina Cervantes?
10.En el trópico la gente se levanta muy temprano y luego duerme la siesta a la hora de más calor. Revisa el horario de algunos personajes en este capítulo para ver cómo se adaptan al clima.
11.¿Quién hace la autopsia? ¿Por qué?
12.¿Cómo son las heridas en el cuerpo de Santiago?
13.¿En qué estado se encontraba Bayardo una semana después del crimen?
14.¿Qué sentimientos despierta en el lector la descripción de la autopsia?
15.¿Qué hizo Cristo Bedoya para ayudar a Santiago?

No hay comentarios:

Publicar un comentario